
Infórmese sobre cómo hacer realidad el «Daño Cero».
En LRQA somos pioneros en un enfoque holístico de la seguridad con resultados mensurables; podemos ayudarle a conseguir lo mismo en su organización.
CERTIFICACIÓN, FORMACIÓN Y RECURSOS SOBRE SALUD Y SEGURIDAD
- El fracaso se hace más costoso
- Entendemos que el coste del fracaso en términos de normativa gubernamental y sanciones por incumplimiento está aumentando rápidamente. Al mismo tiempo, las normas y expectativas sociales apuntan claramente a una mayor responsabilidad de la dirección en la implantación de la cultura de la seguridad.
- El ritmo es implacable
- El ritmo de trabajo está cambiando: las organizaciones son cada vez más ágiles y la complejidad y el ritmo de trabajo son cada vez mayores. Esto ejerce nuevas presiones sobre la mano de obra, dando lugar a estrés y fatiga que pueden ser precursores de accidentes laborales graves.
- Medir la prevención
- Cada vez son más las organizaciones que empiezan a centrarse en la ausencia de accidentes, desplazando la métrica hacia un territorio en el que no se observan los resultados, sino que se comprenden mejor los factores impulsores mediante modelos de precursores e indicadores.
Un enfoque verdaderamente holístico de la seguridad
En LRQA, la misión de «cero daños» es mucho más que un eslogan. Nos centramos realmente en los riesgos importantes, tratamos de comprender y abordar los factores desencadenantes del comportamiento, aprovechamos la tecnología para mejorar el control de riesgos y aprendemos continuamente de los acontecimientos y las experiencias.
Áreas en las que podemos ayudarle
Nuestros consultores, ingenieros y expertos técnicos pueden colaborar con usted en cualquiera de las siguientes palancas de mejora:
Simplicidad: creación de procesos adecuados y aplicación de técnicas ágiles y basadas en el riesgo.
Compromiso: la mejora de la colaboración, la cultura y los comportamientos son la clave del éxito de los resultados en materia de seguridad.
Ciencia de los datos: pasar del seguimiento de los incidentes a la medición de la prevención prevista mediante puntos de datos.
Resiliencia: desarrollo de una cultura de la seguridad basada en el aprendizaje, abierta al cambio y a la flexibilidad.
Replanteamiento del riesgo: aportar nuevas ideas y tecnologías a los problemas existentes.
Así es como lo hacemos
Empezamos con un enfoque de liderazgo «descendente», en el que la visión se proporciona desde arriba y se pone como ejemplo. A partir de ahí, nuestra cultura de la seguridad se extiende por toda la organización, se convierte en una forma de desarrollar a los directivos y se consagra en nuestros valores. Como resultado, toda nuestra cultura se centra ahora en la seguridad; cada persona de LRQA tiene un elemento relacionado con la seguridad en sus objetivos personales.
En el camino hacia unos mejores resultados en materia de seguridad, es fundamental cambiar el comportamiento del personal y de los directivos. Lo hacemos con un marco de comportamiento maduro en el que medimos e impartimos formación, llevamos a cabo evaluaciones de carencias, proporcionamos formación y desarrollamos tutorías en las que damos vida a la seguridad. También eliminamos cualquier barrera para que los empleados planteen posibles problemas de seguridad. Al realizar tareas peligrosas, nuestro personal está formado para decir «alto» cuando proceda.
Como organización de servicios profesionales que ofrece garantías de calidad y seguridad a sus clientes, es de esperar que LRQA se centre en sistemas y procesos sólidos para la seguridad. Pero nosotros vamos más allá de la definición y aplicación de los procesos: hemos aprendido que la clave del éxito reside en la simplicidad de los procesos, lo que significa que hace tiempo que hemos desterrado los conjuntos de normas de 500 páginas en favor de instrucciones y procedimientos sencillos y gráficos que tienen más probabilidades de ser recordados por el personal.
Por último, con la ayuda de nuestros numerosos expertos técnicos en toda la organización, estamos orgullosos de estar a la vanguardia del aprovechamiento de la tecnología emergente para impulsar mejoras de la seguridad y la prevención de fallos.